Insuflar celulosa para ahorrar energía en edificios y equipamientos municipales fue la opción escogida por el Ayuntamiento de Vacarisses para aislar térmicamente el edificio del Ayuntamiento y la guardería municipal El Cuc.
La actuación general fue adjudicada al Grupo SOLCA, quienes confiaron en Aistercel para llevar a cabo la actuación de aislamiento térmico mediante insuflado de celulosa en paredes y cubierta, estaba incluida en el Plan de Acción por la Energía Sostenible que el Ayuntamiento viene ejecutando desde 2012.
El ayuntamiento prevé que el consumo de climatización y calefacción se reduzca entre un 30% y un 40%. Estas cifras equivalen a un ahorro económico aproximado de entre 4.000 y 5.000 euros anuales. Asimismo, mejorará el confort térmico y acústico de los usuarios de estos equipamientos.
Por nuestra parte, teniendo en cuenta que nuestro cometido era insuflar celulosa en paredes y cubiertas, con una cámara disponible, en el caso de las paredes, superior a los 10 centímetros, entendemos que la horquilla de ahorro se quedará e incluso superará las previsiones máximas.
Insuflar celulosa sin entorpecer el día a día
En más de una ocasión hemos explicado tanto los beneficios derivados de las propiedades de la celulosa como aislante térmico y acústico, como de la rapidez y sencillez del método de aplicación. El caso del ayuntamiento y la guardería son un ejemplo magnífico de que decimos la verdad.
Y es que más allá de la necesidad de contar con un elevador para acceder a la cámara de aires desde el exterior del edificio municipal, el resto del proceso fue exactamente igual al que seguimos en el caso de viviendas particulares. Hasta tal punto que no fue necesario en ningún momento alterar la actividad diaria de los trabajadores municipales.
Ha resultado un placer trabajar para SOLCA y para el Ayuntamiento de Vacarisses. Por eso queremos agradecer la colaboración de ambos en la grabación del reportaje que aparece en este artículo y que esperamos que, como tan bien explica Josep Maria Ortiz en el video, sirva para, además de ahorrar, generar ese efecto espejo en la ciudadanía.