Instalar paneles solares solo después de mejorar el aislamiento térmico

Vamos a intentar responder a la pregunta: ¿cuándo Instalar paneles solares?, ¿antes o después de mejorar el aislamiento térmico? Y lo vamos a hacer no sin una pequeña trampa. Para evitarlo, nada mejor que citar y recomendar la lectura del artículo publicado en elpais.com por Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus.

Sin duda, un especialista en la materia y una voz autorizada de la que nos hacemos eco. En su caso, no se refiere tanto a instalar paneles solares o no en particular, como a las energías renovables en general. Además de abordar otros aspectos como las bonificaciones y/o subvenciones con las que no podríamos estar más de acuerdo.

Antes de entrar en materia directamente, volveremos a recordar nuestra posición genérica al respecto no tanto de este asunto concreto como de la idoneidad, o necesidad vital, de mejorar la eficiencia energética de nuestro edificios, de nuestros hogares. Independientemente del método o material utilizado, que nuestras viviendas consumieran estrictamente la energía necesaria sería un gran paso en lo particular, por los beneficios en términos de rentabilidad y ahorro también económicos a corto, medio y largo plazo, y en lo global, por el futuro del mismísimo planeta. 

Dicho esto, volvamos a la pregunta: ¿cuándo es el momento de instalar paneles solares? ¿Antes o después de mejorar el aislamiento? Recurramos a la voz experta para responder a la pregunta:

Una vez que se tiene un edificio con poca necesidad de energía, es cuando tiene sentido dotarlo de instalaciones de generación energética eficientes que reduzcan el consumo, optimizando al máximo el uso de energía para mantener las condiciones de confort y salubridad. El reto de lograr edificios energéticamente eficientes, elpais.com

Es importante recomendarles encarecidamente la lectura íntegra del artículo dado el contenido de valor que aporta explicando de forma que es comprensible para todos y que va más allá de lo que aquí vamos a llegar. De hecho, la verdadera pregunta que se plantea uno al acabar la lectura tiene más que ver con la impaciencia, con la urgencia, con la prisa que genera la lógica de la exposición.

Deja que la celulosa te ayude antes de instalar paneles solares…

En este punto cabe recordar que la celulosa insuflada en paredes y techo de una vivienda aislada, por ejemplo, dependiendo de la cámara de aire disponible, de dónde esté la casa y del sistema de calefacción, puede devolver cifras espectaculares de ahorro en las facturas energéticas que realmente te ayuden a pagar las placas solares y la instalación…

Pero por lo general, sin demasiados condicionamientos, podemos situar el ahorro entre el 30 y el 40% respecto de los gastos de climatización de una vivienda antes de insuflar celulosa. Calefacción y aire acondicionado. Aunque, seamos honestos, la actuación de insuflado de celulosa también tiene un precio. Eso sí, mucho menor de lo que seguramente te imaginas: Pregunta sin compromiso!

El artículo al que nos estamos refiriendo desde el principio es tajante desde el principio: «una gran parte de la población asocia la eficiencia energética directamente con cuestiones como la geotermia o los paneles solares. Y estos, aunque es verdad que están en cierta medida relacionados, deben cumplir un orden de prioridades y en ningún caso deberían ir en primer lugar».

En ese sentido, de nuestra cosecha aportaremos que aunque tal vez, es muy probable, después de invertir (a largo plazo) en la instalación y puesta en funcionamiento de paneles solares empezáramos a pagar «menos» en la factura de la luz (carga financiera aparte). No obstante, sin haber avanzado apenas en nuestro viaje a la ítaca del estándar Passivhaus, seguiríamos pagando por más energía de la que deberíamos necesitar teniendo una casa eficiente energéticamente. Básicamente, seguiríamos despilfarrando.

Frena el despilfarro: insufla celulosa y siente los beneficios de inmediato

En este blog encontrarás muchos ejemplos prácticos sobre los métodos de aplicación de la celulosa y explicaciones sobre las propiedades del material que usamos preferentemente. Solemos resumirlo en que la celulosa protege tu hogar contra el frío, el calor y el ruído. Todo el año, para siempre. Y que los métodos de aplicación son válidos tanto para obra nueva, proyectada, como para viviendas ya construidas insuflada en cámara. Un material natural y sostenible, compatible incluso con el estándar Passivhaus.

En un día, sin apenas obra, tu hogar protegido y más eficiente energéticamente. Notarás la diferencia desde el primer día, disfrutando de una ambiente más saludable. Frena el despilfarro y mejora el aislamiento térmico. Es un gran paso hacia a la eficiencia energética.