Aislar paredes térmicamente: ¿Por dentro o por fuera?
Aislar térmicamente paredes desde el interior:
El método de insuflado en cámara consiste en acceder a la cámara de aire de la pared para rellenarla de celulosa. Se crea una masa homogénea, libre de juntas, que convierte las paredes en muros térmicos capaces de proteger la vivienda del frío, el calor y el ruido.
Aislar paredes desde el exterior:
El método de insuflado en cámara es exactamente el mismo. Únicamente varía el punto de acceso a la cámara de aire. En este caso, desde el exterior. En ambos casos se crea una masa homogénea de celulosa, libre de juntas, que convierte las paredes en muros térmicos capaces de proteger la vivienda del frío, el calor y el ruido.
El método de insuflado es válido para cualquier tipo de pared, para cualquier tipo de vivienda. Cuando se lleva a cabo el aislamiento térmico desde el exterior, las molestias aún son menores.
Aislar térmicamente las persianas
Las persianas, como los enchufes, son puntos habituales de fugas de energía. El calor de la calefacción en invierno se pierde por esos espacios mal aislados, o el frío entra, según se mire.
En cualquier caso, mantener la temperatura de confort sale caro sin un buen aislamiento. Combinado con el aislamiento de paredes y techos con celulosa, la colocación de los paneles de algodón hace la casa más eficiente.
Aislar térmicamente un tejado
En el video mostramos el proceso completo que Aistercel sigue para aislar térmicamente una cubierta de tipo conejera.
Además de la aplicación de una manta de celulosa que protege la vivienda contra el frío, el calor y el ruido gracias a las propiedades de la celulosa, Aistercel incluye los pequeños trabajos de albañilería necesarios para dejar la cubierta en el mismo estado en el que la encontramos.
Proyectado de celulosa:
Método ideal para rehabilitaciones y reformas integrales.
Aislar térmicamente paredes desde el exterior:
El proyectado de celulosa, como tratamos de explicar en el video, es una solución ideal de aislamiento térmico en obras de rehabilitación y en nuevas construcciones. Mezclándola con agua durante el proceso de aplicación, la celulosa no pierde ninguna de sus propiedades aislante, formando una capa homogénea y libre de juntas ya sea sobre paredes, techos o cubiertas.
Es más, algunas de la propiedades de la celulosa, como su capacidad de absorción acústica, su protección contra el ruido, incluso se amplifica.
Más beneficios del aislamiento térmico con celulosa
