Slide
Slide
Triple Protección

Ni frío en invierno, ni calor en verano, ni ruidos de vecinos.

¿Dónde trabajamos?

Aislamos preferentemente en Catalunya. Pero consúltanos.

En 3 pasos

Ahorra en 3 simples pasos

Echa un vistazo a este video con los testimonios de algunos de nuestros clientes. Familias que han mejorado el aislamiento térmico de sus hogares con Aistercel.

Visita gratuita

Presupuesto sin compromiso

Aplicación técnica

Ahorro energético

FAQS
Dependiendo de la zona climatológica y del sistema de calefacción, la inversión se recupera en un plazo de entre 2 y 4 años. Pero atención, porque pasado ese plazo, la vivienda seguirá necesitando un 40% menos de energía para mantener la temperatura de confort. Año tras año y para siempre.
No. Pero tampoco damos precios estimados sin haber realizado previamente una visita técnica-comercial. Venimos, analizamos tu caso, te explicamos los beneficios, las opciones y obtenemos los datos necesarios para calcular un presupuesto.
Genera molestias, pero no se puede considerar obra. El proceso de insuflado requiere crear el acceso a la cámara de aire de las paredes, techos o tejado para insuflar. Nuestros equipos de trabajo realizan a posteriori los pequeños trabajos de albañilería necesarios para dejarlo como lo encontraron.
El número de agujeros depende de varios factores: el tipo de casa, cómo está construida, si hay o no otros materiales en la cámara… Cuando hacemos la actuación se van comprobando las cámaras y, si hay otros materiales que impiden la circulación de la celulosa, habrá que hacer más agujeros. También haremos más si la cámara es estrecha, ya que eso también dificulta que la celulosa circule. En principio hay que contar que debajo de cada ventana siempre habrá un agujero y que, en mayor o menor número, estos siempre serán necesarios.
El insuflado de celulosa en paredes puede realizarse por el interior o por el exterior siempre que las condiciones de accesibilidad lo permitan.
Hay varias maneras de comprobarlo. La primera sería fijándonos en el tipo de ladrillo exterior. No osbtante, es más fiable a partir del año de construcción. Viviendas construidas antes del año 1969: Según la RT 69, se exige el aislamiento en la cámara de aire, pero de espesores mínimos, lo que también permite aislar.
Viviendas construidas desde 1969 (RT 69) hasta 2006 (CTE): La ley exige que la cámara de aire tenga aislamiento térmico, si bien la normativa ha sido muy laxa, por lo que las cámaras de aire de las viviendas de esta época, aunque cuenten con aislamiento son de espesor muy bajo y puede ser mejorado mediante insuflado.
Viviendas construidas desde 2006: Poseen cámara de aire. Las viviendas construidas desde entonces siguen cumpliendo con los requisitos mínimos de aislamiento, por lo que también permitirán mejorarlo aislando la cámara de aire disponible.
Por otra parte, existen trucos caseros como golpear la pared y si suena hueco es que hay cámara de aire.
También es útil la prueba del mechero. Acercar un mechero encendido a enchufes, interruptores o cintas de persiana. Si la llama se mueve, hay margen de mejora del aislamiento térmico en cámara de aire.
El aislamiento térmico mediante insuflado de celulosa proporciona protección térmica en invierno y en verano, además de protección acústica y capacidad para regular la humedad ambiental. Por tanto, cualquier momento es óptimo para mejorar el aislamiento y ahorrar energía y dinero. No obstante, debería ser casi obligatorio plantearse la mejora del aislamiento si se tiene previsto pintar o reformar la vivienda.
No son excluyentes. De hecho, lo ideal desde el punto de vista del ahorro y la eficiencia energética, la combinación de ambas opciones sería lo óptimo. No obstante, en caso de presupuesto limitado, recomendamos empezar por el aislamiento de paredes y techos (o tejados) atendiendo a un criterio de superficie.
Sí, lo único que varía es el método de aislamiento.
Acumulamos más de 20 años dedicados al aislamiento térmico de viviendas mediante insuflado o proyectado de celulosa. Antes bajo una marca comercial diferente, ECOmarc, y desde hace 5 años como Aistercel. El objetivo siempre ha sido el mismo: insuflar ahorro y confort.
El distintivo de garantía de calidad ambiental es un sistema catalán de etiquetado ecológico que reconoce productos y servicios que superan determinados requerimientos de calidad ambiental más allá de los establecidos como obligatorios por la normativa vigente.
Aistercel trabaja preferentemente con celulosa Isocell. No obstante, podemos trabajar con otros materiales naturales, siempre mediante insuflado, como el corcho o el algodón.
Sí. De hecho, la necesidad de ejecutar una rehabilitación de fachada es una oportunidad única para mejorar el aislamiento térmico dado que, aprovechando el andamiaje, podemos insuflar desde el exterior de las viviendas antes de la rehabilitación.
Sí. Un tabique pluvial no deja de ser una cámara continua en vertical que podemos aislar mediante insuflado o proyectado de celulosa. A efectos prácticos, se trata de aislar térmicamente aislamos toda una fachada lateral.
Sí, hemos trabajado en proyectos de rehabilitación integral con criterios y certificaciones PasivHaus. En esos casos, trabajamos con espesores superiores a los 20 centímetros en paredes.
Se puede insuflar creando un agujero por carril, o varios, o si es suficientemente grande o alta, se puede actuar como en una conejera y entramos dentro realizando un acceso por debajo o por arriba si esta la cubierta en obras, o creando un acceso lateral. En cualquier caso, la visita previa garantiza el estudio en cada caso y la elección de la opción técnica idónea.
En cubiertas podemos encontrar conejeras con tabiques abiertos o cerrados o tipo conejera pero sin tabiques, soportando la cubierta inclinada con vigas dejando un espacio abierto.
Seria una cubierta abierta y se puede hacer una camino con placas semirigidas para dejar un espacio transitable, para dejar trastos o dejar instalaciones vistas como por ejemplo para tema placas solares o halógenos. Se aplica el aislamiento sobre el forjado.
En conejeras trabajamos con espesores mínimos de 20cm. En casas antiguas se solían colocar los antiguos depósitos de agua en las cubiertas, de manera que en casas antiguas normalmente ya tenemos un acceso para entrar. Cuando no hay puerta, se crea el acceso por el exterior.
Podemos insuflar sobre falso techo de pladur, escayola, cañizo o madera, y según el tipo de obra se puede trabajar por dentro o por fuera, pero dependiendo del espesor se tendrá que trabajar por el interior.
Sobre_1

Más de 20 años de experiencia

El equipo de profesionales de Aistercel acumula más de 20 años de experiencia en el aislamiento térmico de viviendas y en proyectos de rehabilitación energética PasivHaus.

Nos dedicamos a generar ahorro, a mejorar la eficiencia energética y el confort de quienes quieran vivir mejor, pero pagando mucho menos de calefacción y aire acondicionado.

Gracias a una correcta aplicación, te aseguramos que notarás la diferencia. En ahorro y en confort, con un ambiente más amable y saludable gracias a las propiedades de un aislante natural como la celulosa.

Pregunta sin compromiso
Sobre_2

Así trabajamos

Te explicamos lo que debes saber sobre el proceso de trabajo para el insuflado de celulosa y la mejora del aislamiento térmico de tu hogar.

Sobre_3

0 +

Viviendas aisladas

0 +

Años de experiencia

0

Equipos de trabajo

Sobre_4

Nuestro Equipo

Un equipo profesional en todos los sentidos. Gerencia, admistración, comerciales y equipos de aplicadores que aúnan competencia y experiencia.

Trabajos realizados

Trabajos realizados

Compartimos con vosotros casos reales. La experiencia de Aistercel, las razones para aislar y los beneficios de insuflar celulosa.

section-19cdb59
Aislamiento térmico celulosa Aistercel
Razones para aislar con celulosa
custom-upload
Rápida Aplicación

Mejorar el aislamiento térmico de paredes y techos es cuestión de horas. En un día, mediante el método de insuflado en cámara de aire, obtendrás una vivienda más eficiente desde el punto de vista energético.

custom-upload
Eficiencia energética

Necesitarás consumir mucha menos energía, alrededor del 40%, para conservar el calor de tu sistema de calefacción y de aire acondicionado.

custom-upload
Ahorro económico

Pídenos presupuesto y calcula el tiempo de retorno de inversión. Después de que hayas amortizado la inversión, el aislamiento térmico seguirá ahorrando para ti. Es para siempre.

custom-upload
Hogar saludable

Entre las posibilidades de aislamiento térmico, las propiedades de la celulosa y su carácter natural y sostenible, proporcionan un valor añadido al ahorro energético: el confort.

section-d4db05b

Las propiedades de la celulosa

Además de las protección térmica y acústica, la celulosa es un aislante natural con propiedades que redundan en un mayor confort.

Testimonios

Nuestra mejor carta de presentación

Los testimonios y las valoraciones de quienes han aislado térmicamente sus viviendas dan valor a lo que hacemos

Ficha técnica
//aistercel.es/wp-content/uploads/2021/02/logo-dark.png

¿Eres un profesional y necesitas conocer con detalle las especificaciones del fabricante de celulosa?

Mapa

Cómo contactar

  • Carrer del Moianès, 5
    08192 Sant Quirze del Vallès